GRAMÁTICA: SUSTANTIVOS, ARTICULOS Y ADJETIVOS.
VOCABULARIO: Prefijos y Sufijos.
ORTOGRAFÍA: Principios de acentuación. DIPTONGOS - HIATOS
EXPRESIÓN ORAL . Elementos de una presentación oral
LITERATURA: El lenguaje literario. GENEROS LITERARIOS
2. VOCABULARIO : PREFIJOS Y SUFIJOS
ACTIVIDAD 6                                     ACTIVIDAD 7                    ACTIVIDAD 8ACTIVIDAD 9 JUEGO

3. GRAMÁTICA: los sustantivos, adjetivos y artículos.
REPASA Y RECUERDA
Hemos estado hablando de Sustantivos, de Adjetivos, de Artículos, pero ¿nos acordamos de qué es cada uno de ellos? Podéis repasar toda la teoría sobre estas palabrejas del castellano en el siguiente enlace.
EL LÍO DE LAS PALABRAS ANALIZAR


LOS SUSTANTIVOS
Esta presentación te ayudara a comprender mejor lo estudiado en clase sobre los sustantivos.
ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6



ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9



ACTIVIDAD 10 ACTIVIDAD 11 ACTIVIDAD 12

ACTIVIDAD 13 ACTIVIDAD 14 ACTIVIDAD 15

ACTIVIDAD 16 ACTIVIDAD 17 ACTIVIDAD 18
ACTIVIDAD 19 ACTIVIDAD 20 ACTIVIDAD 21
 
 ACTIVIDAD 22 ACTIVIDAD 23 ACTIVIDADES 24


2 LOS ARTICULOS
Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, determinarlo y aportar información sobre el mismo, (género, número, situación en el espacio o posesión).
La casa    Mi libro
El determinante concuerda siempre en género y número con el sustantivo al que acompaña .
Este niño          Los  niños    Las mesas     
 
 ACTIVIDAD 7                         ACTIVIDAD 8                                ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 10 ACTIVIDAD 11

TIPOS DE ARTÍCULOS

3. LOS ADJETIVOS

LOS ADJETIVOS              EL ADJETIVO 1           EL ADJETIVO II ( A partir de la pág 12)          



(A partir pág 15)                    (A partir de la pág 24)
ACTIVIDAD 

LOS GRADOS LOS GRADOS I LOS GRADOS II



ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

 
ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6

ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9

GRUPO NOMINAL

EL GRUPO NOMINAL 1 EL GRUPO NOMINAL 2 EL GRUPO NOMINAL 3
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3


ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6
Muchas veces es más fácil aprender un contenido si tenemos un soporte visual además de la explicación del maestro; así que aquí os dejamos un vídeo con otra explicación sobre el GRUPO NOMINAL.. ESTA PRESENTACIÓN TAMBIÉN TE PUEDE AYUDAR A ENTENDER MEJOR LO ESTUDIADO EN CLASE

REGLAS DE ACENTUACIÓN. RESUMEN
LA ACENTUACIÓN

REPASO 1 REPASO 2 REPASO 3



ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6 ACTI 6.1



ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 8



ACTIVIDAD 9 EJERCICIOS VARIADOS MAS EJERCICIOS

                              
DIPTONGOS- HIATOS

REPASO 1 REPASO 2 REPASO 3
 
REPASO 4 REPASO 5 PARA EL CUADERNO
 
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 10 ACTIVIDAD 9 ACTIVIDAD 10
 
 
ACTIVIDAD 11 ACTIVIDAD 12 ACTIVIDAD 13

Cuento diptongo e hiato de colecervantes6b
EJERCICIOS DE ACENTUACIÓN TEST DE ACENTUACIÓN CUESTIONARIO
                            

JUEGO DE ORTOGRAFÍA

5. EXPRESIÓN ORALEJERCICIOS DE ACENTUACIÓN TEST DE ACENTUACIÓN CUESTIONARIO
                            
JUEGO DE ORTOGRAFÍA


     . El receptor está presente en el momento de la comunicación e influye en ella mediante su actitud y sus reacciones. La exposición oral se hace ante un conjunto de oyentes que a veces pueden interrumpir al emisor para hacerle alguna pregunta o comentario. Los errores que se cometen pueden ser corregidos, pero no borrados.
     .No debe confundirse la exposición oral con la lectura en voz alta de un texto escrito previamente. Tenemos que demostrar que dominamos el tema, que nos lo hemos preparado a conciencia y que estamos en condiciones de comunicárselo a los demás adecuadamente. 
1. PREPARACIÓN : La exposición oral
La exposición oral es una exposición que se hace en voz alta ante un auditorio formado por varias personas.
La exposición oral tiene lugar en una situación en la que el público oye y ve al orador, es decir, a la persona que habla. De ahí la importancia que adquieren aspectos como la pronunciación y la entonación, por una parte, y los gestos, por otra. El orador debe procurar que su pronunciación sea nítida y su entonación adecuada a los contenidos que expone; y ha de emplear los gestos con mesura, de manera que sirvan para recalcar o apoyar lo que está diciendo.
Elaborar un guión
El guión es un esquema en el que se recogen los puntos esenciales que se van a desarrollar en una exposición.
En el caso de la exposición oral, el guión es un instrumento especialmente valioso, pues nos permite seguir en la presentación de las ideas un orden fijado de antemano, a la vez que reduce las posibilidades de que olvidemos algunas cuestiones importantes o nos quedemos “atascados”, con la mente en blanco.
Un buen guión ha de incluir las ideas principales de la exposición y ha de ofrecer una estructura clara en la que esas ideas aparezcan organizadas y jerarquizadas.
Elaborar un guión
El guión es un esquema en el que se recogen los puntos esenciales que se van a desarrollar en una exposición.
En el caso de la exposición oral, el guión es un instrumento especialmente valioso, pues nos permite seguir en la presentación de las ideas un orden fijado de antemano, a la vez que reduce las posibilidades de que olvidemos algunas cuestiones importantes o nos quedemos “atascados”, con la mente en blanco.
Un buen guión ha de incluir las ideas principales de la exposición y ha de ofrecer una estructura clara en la que esas ideas aparezcan organizadas y jerarquizadas.
 2. REALIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ORAL
Cuando hacemos una exposición oral estamos ante un público que nos ve y nos oye. Por ello, es muy importante cuidar el lenguaje corporal y la expresividad de la voz.
Cuando hacemos una exposición oral estamos ante un público que nos ve y nos oye. Por ello, es muy importante cuidar el lenguaje corporal y la expresividad de la voz.
     -La posición del cuerpo y la expresión facial han de ser lo más distendidas posibles.
     -Debemos controlar nuestros gestos, evitando la gesticulación excesiva auque debemos remarcar con ademanes oportunos aquello que estamos diciendo.
     -La mirada es un elemento fundamental, ya que hay que mantener el contacto visual con el auditorio, dirigiéndose al conjunto y no a una persona concreta.
     . La expresividad de la voz.- Nuestra pronunciación debe ser clara y el volumen de voz adecuado para que el mensaje llegue con nitidez al auditorio. Debemos evitar hablar en voz demasiado baja o gritar. Una entonación modulada, acompasada a los contenidos, contribuirá al éxito de nuestra actuación. Evitad el atropellamiento y la monotonía que acaban aburriendo al auditorio provocando que se desentiendan del mensaje.

ACTIVIDADES 
SI QUIERES CONOCER ALGO MÁS SOBRE EL LENGUAJE LITERARIO AQUÍ TE DEJO ESTA PRESENTACIÓN QUE TE AYUDARA.
6.1 LOS GÉNEROS LITERARIOS


 LA LÍRICA-

La lírica y la música: 
Canción de Ana Belén y Víctor Manuel sobre un poema de Nicolá Guillen
 LA LÍRICA-


La lírica y la música: 
Canción de Ana Belén y Víctor Manuel sobre un poema de Nicolá Guillen

7. EVALUACIÓN
TEST 1: DIPTONGOS TEST 2 TEST 3 SUFIJOS














 










hello
ResponderEliminar